La IA ha convertido las entrevistas de trabajo en un circo de tramposos. Así que las empresas están volviendo a lo presencial

La IA ha convertido las entrevistas de trabajo en un circo de tramposos. Así que las empresas están volviendo a lo presencial

Las entrevistas de trabajo virtuales son ya lo normal en procesos de búsqueda de empleo. El problema es que en ciertos ámbitos, como en el de los ingenieros software y programadores, los candidatos suelen aprovechar herramientas de IA para hacer trampas. La tendencia es tan preocupante que algunas empresas ya están volviendo a lo que siempre funcionó: las entrevistas en persona.

Google te quiere conocer en persona. Sundar Pichai, CEO de Google, explicaba en junio en el podcast de Lex Friedman esa renovación de las políticas de la empresa a la hora de contratar ciertos perfiles. «Estamos asegurándonos de que introducimos al menos una ronda de entrevista presecial para los candidatos, solo para asegurarno de que los aspectos fundamentales se cumplen».

Vuelta a lo presencial. El mensaje de Pichai es el mismo que están adoptando otras empresas como Apple, Meta, Cisco o la consultora McKinsey, que están entre un creciente número de compañías que están recuperando las entrevistas cara a cara con los candidatos en diversas etapas del proceso de selección. Mike Kyle, de la agencia de empleo Coda Search/Staffing, explicaba cómo la cuota de empresas que tienen como requisito hacer entrevistas presenciales ha pasado a ser del 30%, cuando en 2024 era de tan solo el 5%.

Si quieres qué sueldo te ofrezco, necesito conocerte. Esa vuelta a las entrevistas presenciales suele además centrarse en la última parte del proceso de selección, pero en realidad se puede producir en cualquier momento. Si no te presentas físicamente en algún momento en ese proceso, no sabrás qué condiciones (salario incluido) te ofrece la empresa.

Programadores tramposos. Como decíamos, eso es especialmente cierto para perfiles como el de los programadores. Durante algunas fases de las entrevistas suelen plantearse sesiones en tiempo real en las que los candidatos deben resolver algún problema de programación. En entrevistas virtuales lo que ha sucedido es que los entrevistados hacen trampas y utilizan la IA para resolver el problema, lo que no deja claro si esos candidatos cumplen o no con los requisitos.

La IA se ha convertido en un problema. El resurgimiento de las entrevistas en persona trata de mitigar el problema que la IA ha planteado. Las empresas que ofrecen puestos de trabajo han acabado usando sistemas de IA para filtrar a los candidatos, que suelen inundar esas ofertas porque también usan IA para generar sus CVs adaptados a cada puesto y automatizar la solicitud de diversos puestos de forma rápida.

El arte de las trampas Hace unos meses contábamos como un estudiante logró superar una entrevista técnica de Amazon gracias al uso de IA. Aquello le dio una idea inquietante, porque creó una startup llamada Cluely para ayudar a otros a hacer lo mismo o para hacer exámanes. Una que de hecho publicita con un mensaje insólito: «haz trampas en todo». La idea parece haber gustado, porque la firma de inversión a16z ya ha inyectado 15 millones de dólares en el proyecto.

Deepfakes que se entrevistan por ti. Ese es un buen ejemplo de una tendencia peligrosa. No es ya que los candidatos traten de engañar a las empresas sobre sus capacidades reales gracias a la IA: es que hay gente que está utilizando estos métodos de forma mucho más preocupante. El FBI advertía ya en 2023 de un fraude que involucró a miles de norcoreanos que simulaban ser norteamericanos buscando trabajar de forma remota en empresas de EEUU. Su forma de hacerlo era realmente llamativa y compleja.

Cuidado con murmurar. Las empresas que usan entrevistas virtuales en sus procesos de selección están también prestando especial atención a estas trampas. De hecho, algunas tratan de detectarlas vigilando indicios que pueden apuntar a un fraude: murmurar fuera de pantalla o teclear y luego hacer una pausa antes de responder (esperando a ver qué les dice el ChatGPT de turno para leer esa respuesta) suele ser una pista para cazar a candidatos tramposos.

Imagen | Mina Rad

En Xataka | Disimular los huecos en el currículum de una carrera laboral intermitente: el arte de no engañar sin decir toda la verdad


La noticia

La IA ha convertido las entrevistas de trabajo en un circo de tramposos. Así que las empresas están volviendo a lo presencial

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.